- mAbxience es titular de la autorización de comercialización, mientras que Abiogen Pharma gestionará las actividades de comercialización y marketing en Italia.
- Esta asociación combina la experiencia de mAbxience en el desarrollo de biosimilares con la fuerte presencia y capacidad comercial de Abiogen Pharma en el mercado italiano.
Madrid, España, 26 de mayo de 2025 – mAbxience, grupo participado mayoritariamente por Fresenius Kabi y parcialmente por Insud Pharma, y Abiogen Pharma han anunciado hoy un nuevo acuerdo estratégico de licencia para desarrollar y comercializar un candidato a biosimilar en Italia.
Según los términos de este acuerdo, mAbxience será el titular de la autorización de comercialización del candidato a biosimilar, mientras que Abiogen Pharma será responsable de todas las actividades de comercialización y marketing en Italia. Esta colaboración combina la experiencia de mAbxience en el desarrollo de biosimilares con la fuerte presencia y capacidad comercial de Abiogen Pharma en el mercado italiano.
«Estamos encantados de asociarnos con Abiogen Pharma para llevar este candidato a biosimilar a los pacientes italianos. Nuestra colaboración refleja el compromiso de mAbxience de ofrecer terapias accesibles y de alta calidad en diversas zonas geográficas«, declaró José Ramón Millán, Global Partnering & Portfolio Director de mAbxience.
«Este acuerdo forma parte de una trayectoria estratégica más amplia y a largo plazo para nosotros«, declaró Prisca Di Martino, Directora Comercial de Abiogen Pharma. «Refleja nuestra dedicación a áreas terapéuticas en las que aportamos una profunda experiencia. La asociación con mAbxience respalda nuestro objetivo de ampliar el acceso a terapias biológicas avanzadas en Italia. Este es otro paso hacia soluciones innovadoras y sostenibles para los pacientes y los sistemas sanitarios«.
Este acuerdo marca otro hito en la estrategia de mAbxience para proporcionar terapias asequibles que salven vidas en todo el mundo. Tanto mAbxience como Abiogen Pharma esperan que esta alianza mejore el acceso de los pacientes a tratamientos avanzados, al tiempo que ayude a los sistemas sanitarios a gestionar los crecientes costes de las terapias biológicas.
